lunes, 26 de diciembre de 2011

El Barcelona ofrece la mejor versión de Laszlo Nagy

Los azulgrana superan al Ademar y se convierten en los más galardonados en la Copa Asobal (27-28)


MANEL SERRAS - El País- 22/12/2011
 
 
 
Nunca un partido de balonmano lo decide un solo jugador. Pero es cierto que a veces una brillante actuación resulta clave para relanzar al equipo y conseguir una reacción que le lleve a la victoria. Y eso fue lo que ocurrió en la final de la Copa Asobal que esta noche se disputó en el Palacio de Deportes de León en la que el Barcelona se impuso al Ademar León por 27- 28 . Si un hombre resultó determinante sobre la pista, ése fue el húngaro Laszlo Nagy.

      Ademar, 27 - Barcelona, 28

      27 - Reale Ademar (9+18): Losert (Álamo); Krivoschlykov (1), Di Panda (1), Carou (-), Ferrer (2), Jaime González (-), Stranovsky (5, 1 p), Antonio García (7), Baena (2, 1 p), Ruesga (3), Andreu (3), Cutura (1), Borges (2).
      28 - FC Barcelona Intersport (12+16): Saric; Tomás (2), Nagy (9), Sorhaindo (4), Sarmiento (2), Rutenka (5), Juanín García (3), Virán Morros (-), Jermenyr (-), Entrerríos (2), Aguirrezabalaga (-), Rocas (-), Noddesbo (-), Ugalde (1).
      Árbitros: Raluy López y Sabroso Ramírez. Excluyeron por dos minutos a Carou, Andreu, Jaime González, por el Ademar, y a Nagy, Ugalde, Jernemyr y Tomás, por el FC Barcelona.

      Fichado por Valero Rivera cuando todavía era una promesa, este jugador de 2,09 metros, se ha convertido a los 30 años en el gran lateral que había vislumbrado el actual seleccionador español. Tardó. Y creó muchísimas dudas. Pero al final, Nagy ha encontrado su sitio, y su estabilidad le está convirtiendo en un hombre clave en el Barça actual. No es algo sencillo. Porque el Barça de Xavi Pascual se ha consolidado como uno de los mejores equipos de Europa. Lo demuestra el hecho de que en los dos últimos años, los azulgrana han disputado la final de la Champions League y la ganaron este año -temporada pasada- como colofón a una espléndida campaña en la que conquistaron los dos grandes títulos: Liga y Copa de Europa.
      La actuación de Nagy acabó por desbordar la defensa del Ademar, muy bien acompañado por Rutenka en el otro lateral y a veces en el pivote y por los dos centrales, Sarmiento y Raúl Entrerríos. Sin embargo, toda la brillantez del ataque no hubiera bastado para ratificar la superioridad del Barça, a no ser por la solidez de una defensa fortalecida, sin duda, con la incorporación de Viram Morros, y por las paradas del portero Daniel Saric, brillante bajo los postes.
      El Ademar nunca se rindió. Sabía que se medía a un gran equipo y desplegó todo su potencial para intentar superarle. Jugaba en casa y contó con el apoyo de un público incondicional que le fue levantando hasta que los árbitros pitaron el final. Las acciones de Antonio García, certero en el disparo y resolutivo en los seis metros, las paradas de Losert, la aportación de Baena de Andreu y del extremo Stranovsky evitaron que el Barça se fuera en el marcador. La emoción se mantuvo hasta el final. El Barça perdió ventajas de cuatro y tres goles y permitió que el Ademar se acercara hasta un gol (27-28) a falta de 30 segundos. Allí tuvo incluso la ocasión de igualar el partido, pero Saric lo impidió.
      El Barça no dejó escapar su ocasión de anotarse la séptima corona en la Copa Asobal y convertirse así en el equipo más laureado en esta competición. El gran mérito de Pascual no es solo contar con Nagy o Saric. Su gran aportación al club azulgrana ha sido ir remodelando la plantilla hasta lograr la unión de grandes individualidades y trabajadores indispensables para consolidar la defensa: la base indispensable para que un equipo funcione. Y todo ello, manteniendo la unidad en el vestuario. Por eso gana el Barça. Por eso ahora mismo es uno de los mejores equipos de Europa.

      El Barça desafía al fútbol

      La poética victoria ante el Santos (4-0) en el Mundial de Clubes subraya que la idea contracultural que los azulgrana tienen del juego trasciende incluso de los numerosos títulos conseguidos

      JOSÉ SÁMANO - El País- 19/12/2011
       
       
       
      Hay equipos que se consagran solo por sus títulos y su rastro se pierde con los tiempos. Otros trascienden a su palmarés y quedan para siempre en la retina por su sello contracultural. Solo una minoría sería capaz de recordar de memoria el historial del gran Ajax de los setenta, pero ningún aficionado desconoce su mayúscula influencia en la historia del fútbol. La posteridad del Ajax, el Honved de Puskas, la Máquina de River, el Madrid de Di Stéfano, el Liverpool de Bill Shankly, el Milan de Arrigo Sacchi o la Quinta del Buitre, entre otras grandes leyendas, no se debe en exclusiva a su cosecha de éxitos. Todos desafiaron al fútbol.
        Este equipo es capaz de convertir cada uno de sus retos en un arte de lo imprevisto


        El Barça es el último revolucionario y uno de los más extremistas. Del Ajax del fútbol total al Barça sin delanteros, tres defensas y un pelotón de centrocampistas con talla para el hipódromo, no para este deporte. Eso dirían los puristas, los que desconfiaban de la fragilidad de Butragueño o Raúl, consumidos por la idea antediluviana de que el fútbol es cosa de hombres. Frente al fútbol de los machotes, el de los dobles y triples pivotes, el de los centrales como vigas de hormigón, los carrileros de ida y vuelta hacia ninguna parte o los arietes de dos pisos, Pep Guardiola se ha empeñado en envidar contra la física de este juego. Se podría decir que viendo a este Barça evolucionado hasta el centrocampismo total -Messi incluido- el entrenador catalán ha importado el futbito al fútbol. El Barça se mueve de baldosa en baldosa, como en un tablero de ajedrez y siempre con blancas. El juego corto con la mirada larga, hacia adelante y hacia atrás. El equipo ataca y defiende desde el medio. Si amenaza Neymar por el retrovisor se le anula con un marcaje a la pelota: sin balón no hay Neymar o Pelé que valga.


        En Japón jugó con tres defensas, un pelotón de medios bajitos y sin delanteros puros

        El ataque es coral, como un acordeón. Se inicia sin nadie en el área adversaria, unos cuantos tocan y tocan con aire rutinario al tiempo que otros ocupan los espacios. De repente, donde no había nadie flotan de puntillas chicos de cristal entre una manada de bisontes defensivos. Hasta el punto de que su presunto lateral derecho (Alves) puede ser quien más remate, su faro quien golee (Xavi) y su único delantero postizo quien mejor asista (Messi) o quien mejor haga lo que le dé la gana. Hay mucho camuflado en este Barça de mentiras que es capaz de convertir cada gran reto en un arte de lo imprevisto. Compite como nadie contra sí mismo. Guardiola se anticipa a la descodificación de sus contrarios y su constante aperturismo táctico supone un incentivo para sus jugadores, que ya suman 13 de los 16 títulos disputados con el de Santpedor.
        Esa es la epopeya del Barça: su quijotesca idea del fútbol cautiva aún más que sus trofeos. Ese es su destino de oro en la historia.

        martes, 13 de diciembre de 2011

        Pobreza y gasto social.

        J.Manuel Marañón-Ejecutiva de CC OO de Cantabria- Fundación 1º de Mayo.-El Diario Montañés-13-12-2011

        La pobreza es una situación que se da como resultado de causas sociales que se centran en la estructura de oportunidades de la población y en la cantidad y la calidad de la educación y la formación. En este sentido, es importante destacar el papel que tienen las políticas públicas en la lucha contra este fenómeno y en el fortalecimiento de la cohesión social.
        Está en situación de pobreza la población cuyos ingresos están por debajo del 60% de la mediana de la renta disponible neta por persona y en situación de pobreza severa la población con ingresos por debajo del 40%.
        Analizando los últimos datos disponibles sobre la situación de la pobreza y del gasto social en la Unión Europea y España podemos hacer tres consideraciones:

        1. La crisis económica se está traduciendo en un aumento de la pobreza en la UE. España registra una mayor incidencia relativa de la pobreza que la media europea.
        La población europea ha visto empeorar sus condiciones de vida y la cobertura de sus necesidades sociales. En concreto, la situación de algunos países es particularmente negativa, como por ejemplo, aquellos que se han incorporado recientemente a la UE.
        Las personas en riesgo de pobreza representaban, en 2009, el 16% de la población de la UE-15, lo que supone un incremento de un punto porcentual con respecto al registrado en el año 2000. En España, la tasa de pobreza relativa ha aumentado 1,5 puntos porcentuales, pasando del 18 al 19,5%.
        En 2009, destacan particularmente el conjunto de países que se han incorporado recientemente a la UE, que registran tasas de pobreza elevadas (entre el 20 y 25%). A este grupo de países le siguen otros como Grecia (19,7%), España (19,5%), Italia (18,4%) o Portugal (17,8%).
        La población en situación de pobreza severa representaba, en el año 2009, el 5,3% de la población de la UE-27. En el caso particular de España, este indicador ofrece uno de los mayores incrementos al pasar del 6% en el año 2000 al 8,3% en 2009.
        Es decir, que los datos muestran que España se encuentra a la cabeza de los países de la UE en los que existe un mayor porcentaje de la población que se encuentra en riesgo de pobreza y en situación de pobreza extrema. Además, también destaca por ser uno de los países de la Unión donde existe una mayor desigualdad en la distribución de los ingresos de la población (índice Gini), siendo sólo superada por Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía y Grecia.

        2. La pobreza no es uniforme, existen colectivos más vulnerables.
        Las mujeres, los niños, las personas desempleadas, las que tienen un menor nivel de formación o las de más de 65 años sufren en mayor medida las situaciones de necesidad.
        Las mujeres tienen un mayor peso en las situaciones de pobreza que los varones. En 2009, un 17% de las mujeres de la UE se encontraba por debajo del umbral de la pobreza, frente al 15% de los varones. Por países, los porcentajes oscilan entre el 27% de las letonas y el 10% de las holandesas. En el caso de las españolas, este porcentaje roza el 20%.
        Atendiendo a los distintos grupos de edad, también se constata que el 19% de los menores de 16 años de la UE se encuentra en situación de pobreza. En este caso, los niveles de pobreza van desde el 32% de Rumanía hasta el 10% de Suecia. En España alcanza al 23% de los jóvenes. Lo mismo sucede con las personas de más de 65 años que, en 2009, alcanzan una tasa de pobreza del 17,8% para el conjunto de países de la UE-27. En España esta tasa es del 25%.
        Tampoco hay que dejar de mencionar que existen diferencias según el nivel de estudios de las personas. En la UE, las personas con estudios primarios o secundarios de primer ciclo reflejan una tasa de pobreza comparativamente superior (23%) a aquellas que han alcanzado los estudios superiores (7%). En el caso de España, las personas con menor nivel de estudios registran tasas similares a la media europea, siendo ligeramente más elevadas en los niveles de estudios superiores. 

        3. Existen diferencias significativas con respecto al gasto social en la UE.
        El gasto social (protección social y educación), en la UE, representaba el 30% del PIB en 2007. España sigue situándose a gran distancia de esta cifra, aunque es cierto que forma parte de un conjunto de países en los que ha crecido ligeramente a lo largo de la última década. Dinamarca (37%) y Francia (36%) alcanzan los mayores niveles de gasto social en toda la UE. En el extremo opuesto, se sitúan Letonia (16%) y Estonia (17%). España se situaba en el 25%.
        En 2008, en la UE-27 se gastaban en protección social 6300 €/habitante. De esta manera, se pueden destacar algunos países con un gasto por habitante en protección social (educación no incluida) superior al conjunto de la UE, tales como Luxemburgo (13800 €) o Países Bajos (9000€). Países como Irlanda (7000) o Italia (6800) tienen un gasto por habitante cercano a la media europea. Un tercer grupo es el compuesto por países con un gasto en protección social algo inferior a la media europea, por ejemplo, Grecia (5900) o España (5700). Un último grupo de países son aquellos con un gasto en protección social inferior a 2000€/habitante, como Rumanía (1700) o Bulgaria (1600).

        Desgraciadamente, la perspectiva del gasto social a corto plazo apunta a un descenso significativo del mismo, con importantes repercusiones en la cobertura de las necesidades sociales de la población.
        Por contra, es imprescindible desplegar mecanismos que afronten las situaciones de necesidad desde una perspectiva integral. A corto plazo, es urgente abordar las carencias coyunturales asociadas a la crisis.  Pero como la pobreza tiene un carácter estructural, es obligado plantearse medidas a largo plazo que aseguren la igualdad real de oportunidad para toda la población. Por esto mismo, deberían, por ejemplo, reforzarse las políticas educativas como un elemento clave para combatir la transmisión intergeneracional de la pobreza, preservando en todo momento la cohesión social y generando una recuperación económica y de empleo duradera en el tiempo. Esto significa que las políticas sociales deben asumir un papel central en la redistribución de la riqueza, para mejorar de forma significativa las condiciones de vida de las personas, asegurando el pleno ejercicio de los derechos y libertades sociales.

        lunes, 12 de diciembre de 2011

        Iniesta pone al Madrid a sus pies

        El Barça, guiado por el arte del manchego y un Messi genial, logra remontar un gol de Benzema a los 21 segundos con un segundo tiempo primoroso

        JOSÉ SÁMANO - El País- - 11/12/2011
         
         
        Al mejor Madrid de la etapa de Mourinho también le dio un revolcón el Barça con más dudas en la era Guardiola. Con ese cartel llegaron uno y otro al clásico, que de un plumazo borró las etiquetas. Cara a cara, de nuevo los azulgrana fueron superiores. Esta vez fue una victoria más meritoria si cabe que las anteriores. El Barça, alejado en la clasificación, se vio con un gol en contra a los 21 segundos, con lo que ello supone en Chamartín. Le costó despegar, pero, en las malas, encontró el mejor socorro posible: Messi. Al argentino se le fue agregando el coro, con Iniesta a la cabeza, que dejó un segundo tiempo para el Museo del Prado. El Bernabéu, como ya hiciera en su día con Ronaldinho, le despidió con honores. Con el baile de Iniesta, el Barça brindó por el fútbol con un segundo tramo soberbio, sin conceder verbo alguno a su rival, que arrancó con fuego y acabó rendido.

          R. MADRID, 1 - BARÇA, 3

          Real Madrid: Iker Casillas; Coentrao, Pepe, Ramos, Marcelo; Xabi Alonso, Lass (Khedira, min.63), Özil (Kaká, min.58); Di María (Higuaín, min.68), Cristiano y Benzema.
          Barcelona: Víctor Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Xavi, Iniesta (Pedro, min.89); Alexis (Villa, min.84), Cesc Fábregas (Keita, min. 78) y Messi.
          Goles: 1-0. Min.1. Víctor Valdés falla en un pase sencillo con el pie en su área y Benzema abre el marcador a los 25 segundos. 1-1. Min. 29. Alexis, de fuerte disparo, cruza el balón a Iker y empata a pase de Leo Messi.1-2. Min. 52. Marcelo desvía una volea de Xavi y marca en propia meta. 1-3. Min. 66. Cesc, de cabeza, a pase de Alves desde la derecha.
          Árbitro: David Fernández Borbalán (Comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a Xabi Alonso (26'), Lass (61'), Pepe (62'), Sergio Ramos (69'), del Real Madrid y a Alexis (27'), Messi (36'), Piqué (48'), del Barcelona.
          83.500 espectadores en el Santiago Bernabéu.
           

          Hasta que el Barça de Iniesta enmarcó el fútbol tras el receso fue un partido con curvas iniciales, lo que no hacía presagiar el desenlace. En un parpadeo marcó Benzema. Al Barça, a rebufo en la Liga, se le salió la cadena: al equipo más paciente del mundo le entró el vértigo. El resultado fue un conjunto más impreciso de lo habitual. Lo suyo contribuyó el Madrid, que se plantó como en la ida de la Supercopa, con el macizo muy cerca de Valdés para evitar que los azulgrana colonizaran el balón desde su línea defensiva. Al primer ahínco, el Madrid hizo bingo. Valdés, que suscita tan pocas dudas con los pies como con las manos, falló un despeje. Di María, siempre dispuesto para sacar tajada, recibió el regalo y, tras un rebote favorable a Özil y un segundo rechace para suerte de Benzema, llegó el gol del francés.
          El Barça notó la descarga, encapsulado por su adversario, que por momentos convirtió Chamartín en Vallecas. Ni una rendija para el Barça, agobiado a cada paso. Pocos equipos le hacen estar tan a disgusto como cuando el Madrid le lleva al rincón y aprieta el colmillo ante sus zagueros. Ese era el plan de Mourinho, el mismo que en el primer acto de la final de la Copa, también un calco del Madrid de la Supercopa. No hubo tridente: Özil desplazó a Khedira y Lass dejó el lateral a Coentrão. El Madrid se dispuso a morder con mucho hueso, pero con gente de enorme caché para la segunda jugada, para explotar cada birle de pelota.
          El Barça, un equipo que privilegia su inagotable veta de volantes, no encontraba a sus centrocampistas. Por entonces, aún levitaba Iniesta; Cesc, futbolista para todo, no estaba en nada y no había rastro del periscopio de Xavi. Abrumado el equipo visitante, el Madrid, poco a poco, gestionó mal su ventaja. Quiso negociar el tanto de Benzema y, minuto a minuto, se sintió complacido con simplemente desteñir al Barça. El Madrid era capaz de cortocircuitar a su contrario, pero le faltaba pujanza ofensiva. Salvo un remate alto de Cristiano, que no dio una puntada a Di María, que llegaba solo por su derecha, en la primera parte, el Madrid nunca exigió a Valdés con las manos, mucho más apremiado el meta con las botas. Al rescate azulgrana acudió Messi, una pésima noticia para el Madrid y cualquier adversario. Estrangulado el equipo en el eje, el argentino se saltó el manual. Sin pistas del Barça académico, posesivo y paciente, Messi metió el turbo. Casillas le frustró con una parada formidable. No hubo quien le frenara, centrocampistas o defensas, al filo de la media hora. Esprintó desde su campo mientras se desparramaban madridistas a su alrededor y a mil por hora encendió las luces para filtrar un pase a Alexis entre Pepe y Coentrão. El chileno, que en el día grande desplazó a Villa, remató con potencia y precisión. Un premio para el sudamericano, que se desplegó con enorme energía. Tiene el vigor de Eto'o y una potencia descomunal. Y Messi ya le tiene por socio.
          Al hilo de La Pulga, para el que Mourinho reclamó una expulsión que no procedía en absoluto, el Barça se desempolvó y, poco a poco, se fue pareciendo a sí mismo. Como su ideario es indiscutible, el conjunto catalán mantuvo la fe, empeñado en encontrar su distinguido molde. No quiso ser otro Barça, sino el Barça de siempre. Y lo logró. De vuelta del descanso, irrumpió en su papel estelar. El mejor Xavi, el que hace que el fútbol gire a su alrededor como un reloj; el mejor Iniesta, que dio el do de pecho con un segundo tramo celestial; el mejor Cesc, ese jugador versátil al que pocos adivinan por dónde llegará -no hay futbolista con tantos puestos-; el mejor Alves, ya rema que rema con una defensa de tres. Todos se sumaron a la causa de Messi, el mejor con el peor Barça y con la misma excelencia en la crecida azulgrana. Con todos en combustión, el grupo de Guardiola gobernó con autoridad todo el segundo tiempo, hizo un rondo ante un Madrid que perdió depósito. Es sofocante, inhumano incluso, perseguir y perseguir barcelonistas durante hora y media cuando estos imantan la pelota y esta les obedece. Apareció el Barça del toque a toque, con la pausa necesaria y el pistón a punto. Irresistible para el Madrid, que donde el Barça encontró a Messi nunca tuvo el lazo de CR, que, con el paréntesis de la final de Copa, otra vez estuvo fuera de foco en un clásico.
          Con los de Guardiola tocando los violines, el Madrid perdió físico y fue un conjunto tironeado. Lo contrario que el Barça, que anudó el balón hasta que Xavi logró un gol tan rebotado como el inicial de Benzema. Su disparo desde larga distancia, en dirección a Casillas, lo desvió Marcelo. Sin demora, Alves lanzó un centro combado y Cesc llegó al segundo palo para dejar sonado al Madrid con un cabezazo. Fin para el clásico, un clásico que siempre llevará el apellido de Iniesta, un Nijinsky con botas. Un repertorio infinito: con su capacidad para ventilar rivales, el Barça fue profundo; con su angular para tejer el juego, el Barça encontró su discurso. Iniesta tiene de todo. En medio del recital del manchego, para descalabro de Coentrão, el Madrid se sostuvo como pudo hasta el último suspiro, sometido por completo, solo alterado por el enésimo papel de Pepe como forajido. Por suerte para el fútbol, nadie se condujo por su vía camorrista. Esta vez el clásico se cerró con un gesto de cordura y sensatez: Mou saludando por iniciativa propia a Tito Vilanova. Un gesto de nobleza del portugués, que corrigió en público su pública afrenta en la Supercopa. Un broche señorial para un partido que dejó al líder a los pies de Iniesta y al Barça de vuelta a sus orígenes. En Madrid, con todo en contra, se buscó a sí mismo hasta que se encontró. Su rival le anuló parcialmente, pero este Barça tiene cuerda, mucha cuerda.

          miércoles, 7 de diciembre de 2011

          JOSÉ MANUEL MARAÑÓN /MIEMBRO DE LA FUNDACIÓN 1º DE MAYO
          JAVIER RAMÍREZ/SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CC OO
          El Diario Montañés-07.12.2011  
           
           
          La educación constituye, para CC OO, una prioridad política en un doble sentido. Por una parte es una inversión de presente y de futuro y, por otra, es un elemento fundamental de igualdad de oportunidades y de cohesión social. Por eso, nuestro modelo educativo de referencia es Finlandia, que no solamente obtiene los mejores resultados cuantitativos en los informes de diversos organismos sino que, también, es el sistema en el que menor desigualdad hay entre su alumnado. Así el índice Duncan que marca la segregación escolar da un 0,23 sobre 1 para Finlandia, el 0,32 para España y el 0,68 para Chile, por ejemplo.
          A partir de esa visión global de lo que para nosotros debe ser el objetivo del Sistema Educativo de Cantabria, vamos a hacer un análisis somero de los presupuesto de 2012. En ese sentido, de entrada hay que hablar de congelación de ese presupuesto, después de un presupuesto de 2011 que ya bajó un 6%. Pero un análisis un poco más profundo nos da algunas indicios de cuáles pueden ser las claves por las que se va a pivotar al actuación de la Consejería de Educación, Consejería que no quiere ni oír hablar de planes plurianuales de actuación, por otra parte.
          En ese presupuesto hay tres partidas que decrecen sustancialmente. En primer lugar, la plantilla de los centros públicos baja en un 1,8%. La alusión de la Consejería a la finalización del período de jubilaciones anticipadas es una media verdad, puesto que era un dinero a reinvertir en el mantenimiento de las propias plantillas o en el no deterioro de las condiciones laborales de algunos colectivos de docentes interinos/as.
          En segundo lugar se ha bajado en los gastos de funcionamiento de los centros públicos un 3,43% cuando la dotación a los centros concertados ha subido un 3,31%. Es más, en la Formación Profesional hay una aparente subida, producida por la incorporación a este capítulo de una parte de esos gastos de funcionamiento de los centros públicos que disminuye.
          Y en tercer lugar, está la partida presupuestaria destinada a la Universidad de Cantabria que ha disminuido en un 2,81%, comprometiendo seriamente su futuro. A pesar de que la UC está a la cabeza entre las universidades españolas en la capacidad de captación de recursos privados, esta capacidad de captación se basa en que dispone de buenos medios, infraestructuras adecuadas y buenos equipamientos para ofrecer investigación, buenos equipos humanos, etc. Si eso falla porque la inversión pública se reduce, la UC perderá, sin duda, capacidad para hacer una oferta docente e investigadora adecuada y competitiva.
          De cara al futuro, la inexistencia de un plan plurianual de actuaciones es un mal síntoma. En efecto, la falta de compromisos concretos para el conjunto de la legislatura manifiesta la endeblez del argumento del Gobierno de que la educación constituye una prioridad política. Un plan plurianual significa un compromiso con el conjunto de la ciudadanía y con las organizaciones sociales, compromiso evaluable y exigible en caso de incumplimiento. Por el contario, la falta de ese plan hace que el Sistema Educativo esté al albur de cambios no solamente en la coyuntura económica sido en las prioridades y en la orientación del gasto. Y por aquello de 'cuando veas las barbas de tu vecino pelar.' las miradas a los vecinos catalanes, madrileños, castellano-manchegos o gallegos nos llevan a poner '...las nuestras a remojar'.
          Centrándonos en algunas de las primeras actuaciones más o menos publicadas, los síntomas son preocupantes. Una cosa que la Consejería ha hecho a la chita callando ha sido el cierre sistemático de la escuela rural, a la que ha dejado reducida a la mínima expresión apostando por la mera eficiencia económica y dejando de lado tanto la eficiencia educativa como el propio desarrollo rural.
          Un segundo aspecto, este sí muy cacareado por la Administración Educativa, es el supuesto impulso al bilingüismo, poniendo como motor principal la introducción en las aulas de profesorado nativo, confundiendo la guinda con el pastel entero. Para nosotros, el pastel de esta cuestión lo constituiría un programa serio de reciclaje del conjunto del profesorado en inglés o en otro idioma que le permitiera utilizarlo con un mínimo de rigor en su labor docente cotidiana.
          En todo caso, CC OO demanda un acuerdo del Gobierno de Cantabria con las organizaciones sociales, un pacto educativo para el conjunto de la legislatura que apueste decididamente por la inversión en este campo que debe caminar hasta el objetivo de llegar al 7% del PIB regional desde el 3,8% actual. De ese 7%, el 2% debiera corresponder a la educación universitaria.
          Ese acuerdo plurianual no debe olvidar que el profesorado, junto con el personal de apoyo educativo, sigue siendo, y así lo reconocen todos los estudios sobre el tema, el recurso más importante: la cantidad en que el alumnado dispone del recurso profesorado es uno de los indicadores más relevantes de calidad y de equidad.
          Y finalmente, para CC OO ese acuerdo debe tener presente que una educación pública potente ha sido la columna vertebral y el principal motor que ha llevado al desarrollo de los países de nuestro entorno con un más alto grado de capacidad económica y de bienestar social.

          Click here to find out more!
          Click here to find out more!
          Vocento

          jueves, 10 de noviembre de 2011

          Pobreza y gasto social.

          J.Manuel Marañón

          .
          Este es artículo es un extracto para la prensa del trabajo que la Fundación 1º de Mayo ha publicado, trabajo realizado por Jesús Cruces, Luis de la Fuenette y Alicia Martínez y dirigido por Elvira S. Llopis



          Cuándo hablamos de pobreza, desde CC OO, hablamos de una situación que se da como resultado de causas sociales, que se centran, básicamente, en la estructura de oportunidades de la población y en la mejora de la educación y la formación. Por lo tanto, la reducción de la pobreza pasa por mejorar las oportunidades y las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza.
          En este sentido, es importante destacar el papel que han tenido (y siguen teniendo) las políticas públicas en el campo de la lucha contra este fenómeno y el fortalecimiento de la cohesión social, que se realiza a través de la participación social de la ciudadanía en el pleno ejercicio de los derechos. Son por tanto, el elemento visible del Estado de Bienestar, entendido como “contrato social” en el que los derechos políticos están vinculados a los derechos laborales y sociales, como por ejemplo el derecho al empleo, a la educación, la sanidad, la protección al desempleo, la jubilación o al acceso a la vivienda.
          Se suele fijar el umbral de pobreza en relación al 60% de la mediana de los ingresos. Por lo tanto, decimos que está en situación de pobreza la población cuyos ingresos están por debajo del 60% de la mediana de la renta disponible neta por persona y en situación de pobreza severa la población con ingresos por debajo del 40%.
          De acuerdo con el análisis de los últimos datos disponibles, fundamentalmente, de  EUROSTAT, sobre la situación de la pobreza y del gasto social en la Unión Europea y España podemos sintetizar la situación en tres consideraciones:

          1. La crisis económica se está traduciendo en un aumento de la pobreza y las desigualdades sociales en la Unión Europea. España registra una mayor incidencia relativa de la pobreza que la media europea.
          La población europea ha visto empeorar sus condiciones de vida, así como la cobertura de sus necesidades sociales. La persistencia de una marcada desigualdad en la distribución de los ingresos y el aumento de los niveles de pobreza reflejan que en la última década apenas se han mejorado las condiciones económicas y sociales de la población. En este contexto, la situación de algunos países es particularmente negativa, como por ejemplo, aquellos que se han incorporado recientemente a la UE (Rumania, Bulgaria, etc.), así como los países del sur de Europa (España y Grecia, principalmente).
          Así, las personas en riesgo de pobreza representaban, en 2009, el 16% de la población de la UE-15, lo que supone un incremento de un punto porcentual con respecto al registrado en el año 2000. La crisis económica se está traduciendo en un aumento de la población en situación de pobreza, que si bien se produce de forma ligera en el conjunto de países de la Unión, en algunos países su impacto ha sido mucho mayor. En España, por ejemplo, la tasa de pobreza relativa ha aumentado 1,5 puntos porcentuales, pasando del 18 al 19,5%.
          En 2009, destacan particularmente el conjunto de países que se han incorporado recientemente a la Unión Europea, como por ejemplo Letonia, Lituania, Rumania y Bulgaria, que registran tasas de pobreza elevadas (entre el 20 y 25%). A este grupo de países le siguen otros como Grecia (19,7%), Estonia (19,7%), España (19,5%), Italia (18,4%) o Portugal (17,8%), con porcentajes superiores a la media europea.
          La población en situación de pobreza severa mantiene igualmente su peso en el conjunto de la población, incrementándolo ligeramente a lo largo de los últimos años. En el año 2009, el 5,3% de la población de la UE-27 se encontraba en esta situación, siendo superior a la media de los 15 (5,1%), así como a la registrada en el año 2000 (5%).
          En el caso particular de España, este indicador ofrece uno de los mayores incrementos (de 2 puntos porcentuales), lo que supone pasar de un porcentaje del 6% en el año 2000 al 8,3% al final del periodo. Una tendencia que hace que se sitúe, por tanto, con el grupo de países que reflejan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza severa, en el que se encuentra también Letonia (11%), Rumania (10%), Bulgaria (8%) o Lituania (7%), entre otros.
          Es decir, que los datos muestran que España se encuentra a la cabeza de los países de la Unión Europea en los que existe un mayor porcentaje de la población que se encuentra en riesgo de pobreza, así como en situación de pobreza extrema.
          Además, también destaca por ser uno de los países de la Unión donde existe una mayor desigualdad en la distribución de los ingresos de la población (medido a través del índice Gini), siendo sólo superada por Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía y Grecia.

          2. La pobreza no es uniforme, existen colectivos más vulnerables.
          En el conjunto de la población, las mujeres, los niños, las personas desempleadas, las que tienen un menor nivel de formación, o las de más de 65 años sufren en mayor medida las situaciones de necesidad.
          Las mujeres tienen un mayor peso en las situaciones de pobreza que los varones. En 2009, un 17% de las mujeres de la UE se encontraba por debajo del umbral de la pobreza, frente al 15% de los varones.
          Por países, destacan Letonia Bulgaria, Rumania, Estonia, España o Grecia, donde las tasas de pobreza de las mujeres se sitúan entre el 20 y el 27%. En cambio, los  menores niveles se registran en países tales como la República Checa, los Países Bajos o Eslovaquia (entre el 9 y 11%). En todos los casos, y salvo contadas excepciones, las mujeres siempre alcanzan tasas de pobreza superiores a la media de cada uno de los países.
          Atendiendo a los distintos grupos de edad, también se constata que el 19% de los menores de 16 años de la UE-27 se encuentra en situación de pobreza, 3 puntos por encima de la media registrada para el conjunto de la población.
          En este caso, los mayores niveles de pobreza se registran en Rumania (32%), Letonia (25%), Bulgaria (24%), Lituania (24%), Italia (24%), Grecia (23%) y España (23%). En cambio, en países como Dinamarca, Eslovenia, Chipre, Finlandia y Suecia los niveles son significativamente inferiores (entre el 11 y 12%).
          Lo mismo sucede con las personas de 65 años y más, que en 2009 alcanzan una tasa de pobreza del 17,8% para el conjunto de países de la UE-27, registrando las tasas más elevadas en Chipre (48%), Letonia (47%), Bulgaria (39%) y Estonia (34%). España con una tasa del 25% se sitúa en sexta posición.
          Es conveniente recordar, también, que el 8,4% de la población ocupada de la UE-27 se sitúa por debajo del umbral de la pobreza, lo cual permite constatar que una parte muy importante de la población, aún trabajando, tiene serias dificultades para cubrir sus necesidades económicas. Entre los distintos países destacan particularmente Rumania (18%), Grecia, (14%), España (11,4%), Letonia (11%) y Portugal (11%), entre otros.
          Tampoco hay que dejar de mencionar que existen diferencias según el nivel de estudios de las personas. Así por ejemplo, para el conjunto de la UE, las personas con estudios primarios o secundarios de primer ciclo reflejan una tasa de pobreza comparativamente superior (23%) a aquellas que han alcanzado los estudios secundarios de segundo ciclo (13%) y superiores (7%), respectivamente. En el caso de España, las personas con menor nivel de estudios registran tasas similares a la media europea, siendo ligeramente más elevadas en los niveles de estudios superiores.
          Por lo tanto, en España, frente al resto de países europeos, son especialmente relevantes los siguientes aspectos. La tasa de pobreza de la población de más de 65 años es un indicador de la menor capacidad protectora de las políticas sociales en España. Igualmente, la población infantil presenta una tasa más elevada que las europeas. Otro aspecto relevante en el caso español son los niveles de pobreza de la población trabajadora, que deja entrever las precarias condiciones laborales existentes en el mercado de trabajo y la menor calidad en el empleo.

          3. Existen diferencias significativas con respecto al gasto social en la UE.
          En el conjunto de la Unión Europea, el gasto social (protección social y educación) representaba el 30% del PIB en 2007, un porcentaje que se ha mantenido constante tanto en periodos de expansión como de crisis. España sigue situándose a gran distancia del gasto social realizado en la UE , aunque bien es cierto que forma parte de un conjunto de países en los que ha crecido ligeramente a lo largo de la última década. Por materias, existen significativas diferencias con respecto a las distintas funciones del gasto (con un mayor esfuerzo en áreas como la vejez, sanidad o infancia; y un mayor nivel de gasto relativo en la cobertura de desempleo y supervivencia).
          Entre los distintos países merece la pena destacar la situación de Dinamarca (37%), Francia (36%), Suecia (35%) y los Países Bajos (33%), que alcanzan los mayores niveles de gasto social en toda la UE. En el extremo opuesto,  se sitúan Letonia (16%), Estonia (17%), Rumania (17%) y Bulgaria (18%), cuyo gasto supera ligeramente la mitad de la media europea. España se situaba en el 25%.
          En 2008, en la UE-27 se gastaban en protección social 6,3 mil euros por habitante. Este gasto en protección social por habitante es mayor en la antigua UE-15 (7,2 mil euros por habitante).
          De esta manera, se pueden destacar algunos países con un gasto por habitante en protección social (educación no incluida) superior al conjunto de la UE, tales como Luxemburgo (13,8 mil euros), Países Bajos (9 mil euros), Suecia (8,9 mil), Dinamarca (8,7 mil), Austria (8,5 mil) o Francia (7,9 mil). Otro grupo importante es el formado por países con un gasto por habitante cercano a la media europea (7,2 mil euros para la UE-15 y 6,3 mil en el caso de la UE-27). En este grupo se puede incorporar a países como Irlanda (7 mil), Italia (6,8 mil) o Reino Unido (6,6 mil).
          El tercer grupo es el compuesto por los países con un gasto en protección social inferior a la media europea. Hay que resaltar que este grupo es el más numeroso y está formado por un conjunto heterogéneo de países en función de su gasto en protección social que comprende desde un gasto superior a 4 mil euros por habitante como Grecia (5,9 mil), España (5,7 mil), Eslovenia (4,8 mil), Portugal (4,6 mil) o Chipre (4,3 mil), a otros países con un gasto en protección social inferior a 2 mil euros por habitante, como Letonia (1,8 mil), Rumanía (1,7 mil) o Bulgaria (1,6 mil).

          A pesar de estas consideraciones, la perspectiva del gasto social a corto plazo apunta a un descenso significativo del mismo. Más allá de los datos estadísticos consolidados, la información de los presupuestos muestra una fuerte caída del gasto público en todos los ámbitos. La política de ajuste iniciada en 2010 supone una significativa disminución del nivel de gasto social, con importantes repercusiones en la cobertura de las necesidades sociales de la población.
          Entre las diversas medidas adoptadas por las diversas Administraciones Públicas destacan la suspensión de la revalorización de las pensiones en 2011; la suspensión del régimen transitorio de la jubilación parcial; la eliminación de la retroactividad en prestaciones de dependencia; el recorte del gasto sanitario y educativo; así como declarar la no disponibilidad de créditos y la revisión del gasto de las propias Administraciones.
          Y sin embargo, lejos de lo que sería deseable, las medidas que están llevando a cabo los Gobiernos para salir de la crisis indican que el camino es el contrario, lo cual supone condenar –en último término- a una gran parte de la población a la pobreza. Quedan todavía por conocer las consecuencias de los recortes sociales de las distintas Administraciones Públicas, que previsiblemente se traduzcan en una menor cobertura de las necesidades sociales.
          Es imprescindible desplegar mecanismos que afronten las situaciones de necesidad desde perspectiva integral. A corto plazo, es urgente abordar las carencias más coyunturales, que son más evidentes en épocas de crisis (privación de recursos, acceso al empleo, etc.); pero no se puede olvidar que la pobreza tiene un carácter estructural, que obliga a plantear medidas a largo plazo, que aseguren la igualdad real de oportunidad para toda la población. Por esto mismo, deberían, por ejemplo, reforzarse las políticas educativas como un elemento clave para combatir la transmisión intergeneracional de la pobreza, preservando en todo momento la cohesión social y generando una recuperación económica y de empleo duradera en el tiempo. Esto significa que las políticas sociales deben asumir un papel central en la redistribución de la riqueza, para mejorar de forma significativa las condiciones de vida de las personas, asegurando la participación de la ciudadanía y el pleno ejercicio de los derechos y libertades sociales.

          martes, 8 de noviembre de 2011

          China: crecimiento económico y costes sociales

           
          José Manuel Marañón Gutiérrez |nuevatribuna.es 07 Noviembre 2011
           
          Cuándo hablamos de China estamos acostumbrados a hablar de cuestiones como un crecimiento económico sostenido de dos dígitos, una enorme capacidad de exportación de productos baratos y, últimamente, la compra de deuda soberana de los países desarrollados. Muy en segundo plano, se habla de la represión de la disidencia y de los problemas laborales, sociales o medioambienteles. Todo ello muy en relación con los intereses de las grandes multinacionales estadounidenses y europeas con fuertes inversiones en el gigante asiático.
          El crecimiento económico no ha conseguido que los campesinos/as y gran parte los trabajadores/as dejen de estar en la pobreza o por debajo de la media. La mano de obra barata origina los precios bajos con los cuales los productos chinos se han abierto paso en los mercados mundiales atrayendo, en consecuencia, enormes inyecciones de inversión extranjera. Los bajos salarios en China son ya proverbiales, pues el Estado y los empresarios locales y foráneos aprovechan la ingente cantidad de mano de obra barata disponible.
          En la famosa Delta de Perles, en la provincia de Guangdong entre Shenzen y Cantón, región de arrozales transformado en diez años en primer centro manufacturero del planeta, los salarios, por tanto considerados entre los mejores de China, ascienden a 100 euros por mes y los trabajadores/as no tienen más que 9 días de vacaciones por año. Muchos de ellos utilizan estas vacaciones para hacer la única visita anual a sus hijos/as a los que han dejado con los abuelos/as en las regiones rurales del occidente chino, empleando el 50% de esos días de vacaciones en el trayecto de ida y vuelta.
          Incluso, algunos empresarios han tenido que conceder aumentos salariales mínimos para paliar los brutales efectos de penosas condiciones laborales en China. Tal es el caso de la empresa Foxconn Technology, que provee de manufacturas a empresas multinacionales como Hewlett-Packard, Dell y Apple y que aumentó en junio del año pasado los salarios para reducir la tasa de suicidios entre los trabajadores.
          También, los empresarios han aumentado los salarios en algunas regiones de China a fin de evitar la migración masiva a otras regiones con salarios más altos. No obstante, esta medida, lejos de beneficiar a los trabajadores/as los arroja a una espiral inflacionaria de precios y sueldos. El empobrecimiento de los trabajadores/as en China es evidente, por ejemplo, para el año 2009, las familias de más bajos ingresos (el 10% inferior) poseían menos de 2% de los activos del país, mientras que las familias de mayores ingresos (el 10% superior) poseían más del 40% de los activos totales.
          El despojo de los campesinos pobres en las zonas rurales se experimenta a gran escala instrumentado por el Estado chino a fin de que esas tierras enajenadas pasan a manos de las compañías constructoras. Se calcula que alrededor de cien millones de campesinos chinos han perdido sus tierras, de manera parcial o completa, en los últimos quince años, muchas veces sin ninguna compensación o pagados a precios ínfimos. Es de notar que de entre las cincuenta personas más ricas de China más de la mitad ha hecho su fortuna en negocios de bienes raíces.
          Hagamos, también una referencia a algunos servicios básicos.
          En el año 2008 la red de transportes china mostró su ineficacia cuando por las fuertes nevadas las carreteras quedaron bloqueadas, el carbón no llegó a las centrales y muchas fábricas tuvieron que detener su producción por varios días.
          Las condiciones sanitarias son deficientes. Sin seguro médico, con hospitales que hacen prevalecer el régimen de servicios pagados para poder seguir en actividad, hay amplias capas de la población excluidas de lo que, en España, consideraríamos, un estado de salud mínimamente aceptable. Las hepatitis B y C afectan a más de 200 millones de chinos; de uno a dos millones de entre ellos son seropositivos y de aquí a seis años se prevé que lo serán 15 millones. 550 millones de personas están infectadas de tuberculosis con un promedio de 200.000 decesos por año.
          A nivel alimentario el caos de la política económica del estado chino hace bajar peligrosamente las reservas de cereal y desorganiza totalmente la agricultura mientras que los campos se secan. La utilización intensiva de pesticidas amenaza 80 millones de hectáreas (más de 130 millones cultivables) con la desertificación. Todo esto no puede más que favorecer futuras penurias con consecuencias catastróficas.
          Por otra parte, China invierte muy pocos recursos en la educación pública, en concreto solo invierte el 2,4% de su PBI en la educación pública, recursos inferiores a los de varias naciones en desarrollo y la mitad que los de EE UU. El promedio mundial de gastos en educación pública fue del 80% del gasto total de la nación; los países desarrollados invirtieron el 86% y los países en desarrollo el 75%. Sin embargo, China gastó en educación pública solo el 46% del gasto total, mucho más bajo que el promedio de los países en desarrollo.
          Por otra parte, el gasto individual en educación, comparado con otros países, no solamente es superior al promedio mundial sino que también es más alto que el registrado en muchos de los países desarrollados. los gastos en educación se convirtieron en una gran carga para las familias chinas. En base a ello, la principal consecuencia de la falta de apoyo del régimen a la educación, es la desigualdad.
          Y finalmente, vamos a dedicar un poco de atención al deterioro del medio ambiente, comenzando por el problema del agua, comenzando por el hecho de que muchos ríos no pueden desembocar en el océano, como lo hacían antes, ya que el volumen del agua ha bajado drásticamente. El río Amarillo, el segundo más largo de China, dejó de aportar agua al océano desde principios de los setenta hasta finales de los noventa. Sólo en China, cerca de 1.000 lagos interiores se han secado en los últimos cincuenta años. En la actualidad, el desierto ha ocupado o está invadiendo áreas que habían sido lagos interiores o ríos. El entorno biológico está empeorando en la mayoría de deltas debido a la falta de agua dulce que verter en el océano, y la degradación de los humedales debido a la falta de agua dulce de los ríos ha afectado negativamente al clima. Es verdad que hace décadas que se está fomentando la plantación de árboles, y esto, combinado con otras medidas para frenar el avance del desierto, han creado un cierto optimismo en lo que respecta a la larga lucha con las arenas de los desiertos del noroeste.
          Si hablamos de la contaminación del aire baste con decir que El Banco Mundial ha subrayado que 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en China. Además, los satélites europeos indican que los niveles de contaminación han aumentado casi un 50% en la última década.
          Y esto muy relacionado con el modelo energético. El carbón es el rey en China. En la actualidad, el consumo de carbón es aproximadamente de una tonelada per cápita, es decir, unos 1.300 millones de toneladas. Se prevé que aumente hasta los 2.000 millones de toneladas para el 2020. En el pasado, la mayor parte del carbón era de baja calidad con un elevado contenido en azufre y se quemaba sin tratar. Cada vez más, se incita a los productores a fabricar un carbón de alta calidad con un bajo contenido en azufre, y las plantas de energía están limpiando el carbón para reducir el azufre o eliminar las emisiones; sin embargo, como hemos visto, la lluvia ácida sigue siendo un grave problema. Muchas minas de carbón pequeñas que producen carbón de baja calidad se han visto obligadas a cerrar, pero otras vuelven a abrir ya que las autoridades locales hacen la vista gorda ante esta actividad ilegal pero muy lucrativa. Los accidentes en las minas son habituales y no se hacen públicos; a menudo suceden en estas minas ilegales.
          En resumidas cuentas, más allá de las grandes cifras económicas, de los intereses de las élites locales y de las grandes multinacionales hay una parte importante de la población con graves problemas económicos, sociales y medoiaombientales en la China de hoy.

          domingo, 6 de noviembre de 2011

          JOSÉ MANUEL MARAÑÓN :: MIEMBRO DE LA EJECUTIVA DE CC OO DE CANTABRIA-El Diario Montañés-06.11.2011 .
          Cuándo hablamos de China estamos acostumbrados a hablar de cuestiones como un crecimiento económico sostenido de dos dígitos, una enorme capacidad de exportación de productos baratos y, últimamente, la compra de deuda soberana de los países desarrollados. Muy en segundo plano, se habla de la represión de la disidencia y de los problemas laborales, sociales o medioambientales. Todo ello muy en relación con los intereses de las grandes multinacionales estadounidenses y europeas con fuertes inversiones en el gigante asiático. El crecimiento económico no ha conseguido que los campesinos/as y gran parte los trabajadores/as dejen de estar en la pobreza o por debajo de la media. La mano de obra barata origina los precios bajos con los cuales los productos chinos se han abierto paso en los mercados mundiales atrayendo, en consecuencia, enormes inyecciones de inversión extranjera. Los bajos salarios en China son ya proverbiales, pues el Estado y los empresarios locales y foráneos aprovechan la ingente cantidad de mano de obra barata disponible.
          En la famosa Delta de Perles, en la provincia de Guangdong entre Shenzen y Cantón, región de arrozales transformado en diez años en primer centro manufacturero del planeta, los salarios, por tanto considerados entre los mejores de China, ascienden a 100 euros por mes y los trabajadores/as no tienen más que nueve días de vacaciones por año. Muchos de ellos utilizan estas vacaciones para hacer la única visita anual a sus hijos/as a los que han dejado con los abuelos/as en las regiones rurales del occidente chino, empleando el 50% de esos días de vacaciones en el trayecto de ida y vuelta.
          Incluso, algunos empresarios han tenido que conceder aumentos salariales mínimos para paliar los brutales efectos de penosas condiciones laborales en China. Tal es el caso de la empresa Foxconn Technology, que provee de manufacturas a empresas multinacionales como Hewlett-Packard, Dell y Apple y que aumentó en junio del año pasado los salarios para reducir la tasa de suicidios entre los trabajadores.
          También, los empresarios han aumentado los salarios en algunas regiones de China a fin de evitar la migración masiva a otras regiones con salarios más altos. No obstante, esta medida, lejos de beneficiar a los trabajadores/as los arroja a una espiral inflacionaria de precios y sueldos. El empobrecimiento de los trabajadores/as en China es evidente, por ejemplo, para el año 2009, las familias de más bajos ingresos (el 10% inferior) poseían menos de 2% de los activos del país, mientras que las familias de mayores ingresos (el 10% superior) poseían más del 40% de los activos totales.
          El despojo de los campesinos pobres en las zonas rurales se experimenta a gran escala instrumentado por el Estado chino a fin de que esas tierras enajenadas pasan a manos de las compañías constructoras. Se calcula que alrededor de cien millones de campesinos chinos han perdido sus tierras, de manera parcial o completa, en los últimos quince años, muchas veces sin ninguna compensación o pagados a precios ínfimos. Es de notar que de entre las cincuenta personas más ricas de China más de la mitad ha hecho su fortuna en negocios de bienes raíces.
          Hagamos una referencia a algunos servicios básicos. En el año 2008 la red de transportes china mostró su ineficacia cuando por las fuertes nevadas las carreteras quedaron bloqueadas, el carbón no llegó a las centrales y muchas fábricas tuvieron que detener su producción por varios días.
          Las condiciones sanitarias son deficientes. Sin seguro médico, con hospitales que hacen prevalecer el régimen de servicios pagados para poder seguir en actividad, hay amplias capas de la población excluidas de lo que, en España, consideraríamos, un estado de salud mínimamente aceptable. Las hepatitis B y C afectan a más de 200 millones de chinos; de uno a dos millones de entre ellos son seropositivos y de aquí a seis años se prevé que lo serán 15 millones. 550 millones de personas están infectadas de tuberculosis con un promedio de 200.000 decesos por año.
          A nivel alimentario el caos de la política económica del estado chino hace bajar peligrosamente las reservas de cereal y desorganiza totalmente la agricultura mientras que los campos se secan. La utilización intensiva de pesticidas amenaza 80 millones de hectáreas (más de 130 millones cultivables) con la desertificación. Todo esto no puede más que favorecer futuras penurias con consecuencias catastróficas.
          China invierte muy pocos recursos en la educación pública, en concreto sólo invierte el 2,4% de su PIB en la educación pública, recursos inferiores a los de varias naciones en desarrollo y la mitad que los de EE UU. El promedio mundial de gastos en educación pública fue del 80% del gasto total de la nación; los países desarrollados invirtieron el 86% y los países en desarrollo el 75%. Sin embargo, China gastó en educación pública sólo el 46% del gasto total, mucho más bajo que el promedio de los países en desarrollo. El gasto individual en educación, comparado con otros países, no solamente es superior al promedio mundial sino que también es más alto que el registrado en muchos de los países desarrollados. Los gastos en educación se convirtieron en una gran carga para las familias chinas. En base a ello, la principal consecuencia de la falta de apoyo del régimen a la educación, es la desigualdad.
          Y finalmente, vamos a dedicar un poco de atención al deterioro del medio ambiente, comenzando por el problema del agua, por el hecho de que muchos ríos no pueden desembocar en el océano, como lo hacían antes, ya que el volumen del agua ha bajado drásticamente. El río Amarillo, el segundo más largo de China, dejó de aportar agua al océano desde principios de los setenta hasta finales de los noventa. Sólo en China, cerca de 1.000 lagos interiores se han secado en los últimos cincuenta años. En la actualidad, el desierto ha ocupado o está invadiendo áreas que habían sido lagos interiores o ríos. El entorno biológico está empeorando en la mayoría de deltas debido a la falta de agua dulce que verter en el océano, y la degradación de los humedales debido a la falta de agua dulce de los ríos ha afectado negativamente al clima. Es verdad que hace décadas que se está fomentando la plantación de árboles, y esto, combinado con otras medidas para frenar el avance del desierto, ha creado un cierto optimismo en lo que respecta a la larga lucha con las arenas de los desiertos del noroeste.
          Si hablamos de la contaminación del aire baste con decir que el Banco Mundial ha subrayado que 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en China. Además, los satélites europeos indican que los niveles de contaminación han aumentado casi un 50% en la última década.
          Y esto está muy relacionado con el modelo energético. El carbón es el rey en China. En la actualidad, el consumo de carbón es aproximadamente de una tonelada per cápita, es decir, unos 1.300 millones de toneladas. Se prevé que aumente hasta los 2.000 millones de toneladas para el 2020. En el pasado, la mayor parte del carbón era de baja calidad con un elevado contenido en azufre y se quemaba sin tratar. Cada vez más, se incita a los productores a fabricar un carbón de alta calidad con un bajo contenido en azufre, y las plantas de energía están limpiando el carbón para reducir el azufre o eliminar las emisiones; sin embargo, como hemos visto, la lluvia ácida sigue siendo un grave problema. Muchas minas de carbón pequeñas que producen carbón de baja calidad se han visto obligadas a cerrar, pero otras vuelven a abrir ya que las autoridades locales hacen la vista gorda ante esta actividad ilegal pero muy lucrativa. Los accidentes en las minas son habituales y se hacen públicos; a menudo suceden en estas minas ilegales.